Tomado de la Enciclopedia de Teoría de Sistemas y Cibernética. (Charles Francois)
La visión de Ashby es muy cercana a la de Wiener: “La cibernética trata con todas las formas de comportamiento en cuanto ellas son regulares, determinadas, o reproducibles... Lo que la cibernética ofrece es un marco de trabajo sobre el cual todas las máquinas individuales pueden ser ordenadas, relacionadas y estudiadas” (p.2)
Ashby mismo sin embargo escribió también: “La cibernética no estudia cosas sino modos de comportamiento. No pregunta ¿qué es esto? sino ¿qué hace esto?...la materialidad es irrelevante así como la tenencia o no de las leyes ordinarias de la física”. (1956 p.1)
7. “La teoría general de la transmisión de la información y... la teoría y principios de la construcción de las varias transformaciones de la información.” (1966)
Glushkov incluyo en su libro teorías de algoritmos, autómatas discretos, sistemas auto-organizados, lógica matemática. V. G. Drozin observó que: “…sus postulados traslapaban algunas cosas que la ciencia de la computación estaba enseñando en nuestro país (i.e. US) (1976 p.30)
8. “Disciplina que estudia regulaciones y comunicaciones en seres vivos y máquinas hechas por el hombre” (J. de Rosnay 1975 p.33)
Muy significativamente de Rosnay usa la palabra “regulación” y no “control” usada por Wiener. Como biólogo él está más acostumbrado al aspecto no intencionado de la regulación. Esto se ve mejor si uno recuerda que biólogos, psicólogos y sociólogos reaccionaron negativamente a los “controles” cibernéticos, que ellos consideraban un reduccionismo mecanicista, tentado , lo que es más, a inducir posibles manipulaciones a comportamiento humano (y animal).
Por otro lado de Rosnay añade: “Una definición más filosófica dada por L. Couffignal en 1958, ve la cibernética como: “El arte de asegurar la eficacia en la acción”. La palabra cibernética fue reinventada por Wiener en 1948 de la palabra griega “kubernetes” que significa “piloto” o “timón”. Uno de los primeros mecanismos cibernéticos de regulación en la máquina de vapor inventada por Watt y Boulton en 1788 fue llamado “gobernador”... La cibernética tiene así la misma raíz que “gobierno”: El arte de administrar y dirigir sistemas altamente complejos. (Ibíd.)
A partir de 1960 empezó a emerger una visión de la cibernética menos mecanicista con Stafford Beer, G. Pastk, H. von Foerster, M. Maruyama, H. Maturana y otros investigadores.
De acuerdo con Stafford Beer...”La cibernética estudia el flujo de información alrededor de un sistema y la manera como esta información es usada como un medio para regularse a sí misma. Esto funciona indiferentemente para seres animados o inanimados. La cibernética es una ciencia interdisciplinaria, en deuda tanto con la biología como con la física, tanto con el estudio del cerebro como con el estudio de las computadoras, y además muy en deuda con los lenguajes formales de la ciencia por proveer herramientas con las cuales el comportamiento de todos los sistemas puede ser descrito objetivamente” (1966 p.254)




Ver Programación de Actividades del I COREIS Lima

