jueves, setiembre 20, 2007

Presentación del libro: "Introducción a la Teoría de los Sistemas Complejos"

Y llegó el día de la presentación del libro de John Earls. No llevé cámara, no hay fotos, pero si tomé algunos apuntes. Aquí están:

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Estuvieron en el panel de la presentación el Dr Edgar Sánchez (Biólogo), el administrador y físico Johan Veemer, y el Dr Luis Piscoya (profesor de Epistemología de la ciencia en la unidad de Postgrado de la Facultad de Educación de UNMSM).

Dr Edgar Sánchez:

¿Por qué una teoría? Desde su punto de vista de biólogo este es un asunto más que importante, pues cubre una ausencia muy notorio en el campo, sobretodo en las aproximaciones desde las ciencias básicas.

Encuentra el libro adrede también complejo y con suficientes caminos abiertos como para que haya tantas explicaciones como lectores existan. Se sigue también de la lectura del texto la entrada fenomenológica al tema de los sistemas complejos, pues la importancia del sistema depende del observador, pues es él quién describe y modela el sistema desde su particular percepción.

Uno de los asuntos más interesantes que encontró en el libro está el de la criticalidad auto-organizada, que encuentra bastante bien explicado y coherentemente integrado al todo.

La importancia de los Sistemas Complejos puede quedar resumida en lo siguiente:
-Antídoto contra el reduccionismo.
-Emergencia de propiedades.
-Generación de Simetrías.
-Calificación de energías según entorno.
-Punto de vista fenomenológico.

A su vez como puntos contradictorios debe mencionar la confrontación entre : la emergencia como característica formativa de los sistemas complejos VS Caracter fractal de los Sistemas Complejos; pues ambos definen una manera distinta de entender los sistemas complejos. Uno caótico y otro super simétrico.

Otro punto que le hubiera gustado se trate con más amplitud es el asunto de los términos en que se da la interdependencia de los componentes de un sistema (subsistemas).

Por otro lado un asunto que merece una mayor discusión es que la evolución delos sitemas complejos generan heterogeneidad. ¿Hasta dónde se puede permitir esa asimetría, hasta que puntpo estos sistemas son adaptativos? ¿La finalidad de un sistema es sólo crecer y crecer?


Johan Veemer

Hizo un breve resumen de la historia de la ciencia (desde el punto de vista de la física), mencionó la importancia del cambio de paradigma del modelo newtoniano y cartesiano al de sistemas. Hizo énfasis en que la misión de la ciencia más que predecir es explicar.

Además hizo referencia a la abundancia de herramientas tecnológicas para abordar la complejidad, lo cual hace el campo aún más interesante.


Luis Piscoya

Partió mencionando la necesidad de tener un lenguaje común que lograra unificar la ciencia, haciendo énfasis además en el paso de componentes a categorías dentro del análisis de sistemas.
La fuerza de la Teoría de Sistemas radica en su capacidad para unificar.
Hizo una revisión de los esfuerzos por lograr esta unificación, que se remontan al siglo XIX pero más formalmente establecida por Bertalanffy; trayendo muchos conceptos de la corriente alemana de psicología, la gestalt.

Otro punto que vale la pena mencionar es la importancia de las descripciones, llegando a mencionar "la descripción como una medida de la complejidad".

Complejidad vs Observador. El estudio de esto le parece de vital importancia para el desarrollo de la teoría de Sistemas complejos, y entiende está bien abordada en el texto de Earls.

Otro asunto importante es el análisis de Competitividad vs Cooperación. Entendiendo la sobrevaloración de la competitividad individual.
En su opinión el texto viene llenar un vacío muy grande en la Teoería de Sistemas.


JOHN EARLS
Empezó mencionando que, efectivamente, el título más adecuado del libro hubiera sido: "Primera Revisión a la Teoría de Sistemas Complejos ".

¿Por qué aumenta la complejidad? Pues porque la energía por unidad de tiempo en el espacio aumenta constantemente, con ello los sistemas se hacen más complejos. El universo genera un aumento de entropía, y el límite máximo de la entropía nunca es encontrado; siempre hay lugar para más expansión.

Si los sistemas deben crecer por crecer..." no entiendo como funciona eso todavía".

Si un sistema se ha interconectado tanto y tanto, este termina por hacerse muy incoherente.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Me hubiera gustado escuchar algo sobre la autopoiesis como posibilidad de encontrar los límites a la expansión de los sistemas como función de su estructura interna, lo cual dejaría espacio además para un análisis más minucioso, como lo hace Ackoff del crecimiento/desarrollo de los sistemas como dos conceptos distintos y no siempre complementarios.

Pero no me quejaré, la presentación de este libro cumplió, y con creces, mis espectativas. El libro salió a la venta desde este lunes 24 de setiembre. En cuanto lo tenga a mano prometo empezar mis apuntes para publicar pronto una review.

Gracias John.

martes, setiembre 18, 2007

Teorizar lo abstracto...¿Por qué no hay elefantes rosados que se alimentan de hormigas peludas inteligentes?

Este miércoles 19 de Setiembre se presentará el libro del PhD John Earls: "Introducción a la teoría de los sistemas complejos". Un trabajo que busca integrar el discurso científico en una lengua franca que facilite el diálogo interdisciplinario.

A propósito transcribo un artículo publicado en el "Punto Edu" (Boletín semanal de la PUCP)

Diego Fernández Stöll
John Earls estudió Física en la Universidad de New South Wales en Australia, luego Antropología en la Universidad de Huamanga. Su más reciente publicación, editada por el Instituto de Estudios Ambientales de la PUCP (IDEA), incluye la más convincente explicación de cómo los sistemas generan restricciones que operan desde la formación de galaxias hasta, por ejemplo, la prohibición del incesto.

"Gran parte del problema es la no existencia de una lengua común, de cómo comunicar ideas entre las ciencias, y este fue el primer gran desafío. Cómo saber que están hablando de la misma cosa, porque en cada disciplina las palabras cambian. Está teniendo más éxito modelar complejas situaciones en condiciones de alta incertidumbre, que es como funciona el mundo, que en los modelos lineales, tradicionales, porque se toma en cuenta el azar. Todos los agentes son heterogéneos entre sí, no se componen de grandes promedios, ya que cada uno tiene su modo de ser. Esto no significa que la cosa va a ser puramente caótica. Y bueno, la ciencia del caos es una de las entradas a todo esto: la teoría del caos parte de la complejidad", reflexiona sesudamente el autor.

De lo simple a lo complejo
La aparente simplicidad de un helecho es quizás la mejor forma de acercarnos a la teoría de la complejidad. Como muchas otras figuras que observamos de la naturaleza, esta es imposible de describir mediante geometría euclidiana tradicional. Entes tan disímiles como un brócoli o un copo de nieve presentan los mismos principios de organización a diferentes escalas del sistema, es decir, responden a leyes de potencia o autosimilaridad. Para describir este tipo de figuras, el matemático polaco Benoit Mandelbrot propuso el término "fractal", del latin tractus, "quebrado".

Los fenómenos, que se pueden analizar a partir de un modelo fractal, son tan diversos como las formas de las montañas, el sistema circulatorio, la estructura de las plantas y la bolsa de valores; es decir, prácticamente todo. Al mismo tiempo, el universo parece presentar una organización evolutiva relativamente ordenada, dadas todas las posibles combinaciones que podrían existir. Aquí es donde el autor llega a una pregunta clave: "¿Por qué no hay elefantes rosados que se alimentan de hormigas peludas inteligentes?".

Y es que nuestro universo consiste en nada menos que un sistema complejo autoorganizado, sin fuerzas externas que actúen sobre él. Las restricciones, que este sistema genera al autoorganizarse, se pueden observar en múltiples niveles, tanto en el origen de la vida como en el orígen mismo de la cultura. De esta manera, Earls señala que "hay un montón de problemas en la ciencia que se resisten a un análisis puro y la comprensión mediante la ciencia clásica". La suya es una teoría innovadora que trata de probar que todas las cosas guardan una relación entre sí, pues en el aparente caos, existe un orden oculto.

lunes, setiembre 17, 2007

Sistemas organizacionales y sociales ... cómo intervenirlos

((Aparecido en un primer momento en : mi otro yo...))
Hablaba con algunos amigos en la Facultad (FIIS-UNI) acerca de la taxonomía de los sistemas, y el lugar que ocupaban los sistemas organizacionales y sociales dentro de ella. Mientras hablábamos sobre la naturaleza de los comportamientos emergentes, recordaba lo siguiente:

"Emergencia es un proceso que sólo puede ser considerado como observador-dependiente. Hay una gran diferencia entre sistemas naturales y sistemas artificiales. Porque nosotros no estamos tratando con lo sistemas en la naturaleza sino con los sistemas en nuestra mente (ej. la descripción de los sistemas, los modelos de los sistemas). Cómo dividir la totalidad en partes si en los sistemas naturales no hay representación disponible de la totalidad..."

Volviendo a las organizaciones humanas, y teniendo en cuenta sus procesos emergentes, ¿cómo discernir entre los aportes individuales o los grupales?, o más aún, ¿es posible detectar aportes grupales, o son sólo una suma borrosa de aportes individuales?, ¿qué papel juegan aquí los procesos emergentes?, porque finalmente la organización opera tambien sobre los aportes individuales del mismo modo que los aportes individuales operan sobre la organización...

Algunas pistas dió Peter Senge en los 90 con su: maestría personal, modelos mentales, visión compartida, aprendizaje en equipo, y pensamiento de sistemas ... Pero, ciertamente, puede sonar muy naif si no la ubicamos en un contexto adecuado; da la impresión que las actuales visiones holísticas en las organizaciones, que sólo usan ese "holismo" para que todo cuadre en la mismas metas financieras al final del período, hacen perder perspectiva rápidamente. Parece que todo esto funciona a un nivel distinto desde donde están parados los tomadores de decisiones.

Quizás es que la costumbre de ver siempre lo mismo hace más difícil el cambio de paradigma, como lo muestra aquella anécdota de una clase de Gregory Bateson : "Gregory used to tell us to look at our hand for five minutes. After two minutes, he would say, now compare it to a lizard. That worked. Now I am a redwood. Chalk on the blackboard."